“2012 fue un año de inflexión para Globant”, sintetiza Martín Migoya, uno de los fundadores de la firma especializada en el desarrollo de productos de software y soluciones tecnológicas. La compañía nacida en 2003 desembarcó en el mercado brasileño con la compra de TerraForum, logró incrementar su volumen de negocios y en los primeros días de 2013 anunció la compra del 20 por ciento de su paquete accionario por parte del holding WPP (ver nota relacionada). En diálogo con adlatina.com, el ceo de Globant se mostró muy optimista ante las posibilidades de crecimiento de la firma.
-¿Qué implica el nuevo vínculo con WPP?
-Para nosotros tiene un doble impacto. Por un lado significa estar más cerca de las compañías del grupo WPP, para tenerlas como clientes y poder continuar expandiendo nuestro negocio con ellos en términos de proveer las actividades tecnológicas y de creación de productos de software e innovación. El segundo impacto es reforzar el canal para llegar a nuevos clientes a través de las compañías de WPP y de las que son clientes de WPP. Hasta aquí el grupo tenia determinadas capacidades y nosotros le agregamos nuevas para permitirle llegar a los consumidores de forma distinta, de una manera mucho más integrada y más eficiente, como lo hace Globant hoy.
-¿Cómo fue el proceso de la negociación?
-La operación comenzó hace tres o cuatro meses, cuando se iniciaron los pedidos de conversaciones. Pero la relación con WPP es muy antigua, de muchísimos anos a través de compañías del grupo como JWT, Ogilvy y demás.
-¿Qué cambia en el trabajo de Globant con esta operación?
-Globant siempre fue una compañía global e independiente. Ahora WPP tiene una porción del 20 por ciento y el 80 por ciento restante es de los dueños que había antes. No cambia nada en el control. Lo mismo pasa en las compañías en las que WPP es dueña del 100 por ciento: compiten entre ellas, tienen una forma muy independiente de actuar y en ese marco es donde nos movemos. Somos independientes y la operación no cambia. Somos los mismos, con la misma energía de siempre pero con la posibilidad de llegar a clientes que antes no llegábamos y con un horizonte más profundo para crear nuevos negocios.
-¿Tienen planes de expansión?
-Siempre hay planes e ideas. Hemos demostrado que Globant es una compañía muy dinámica y con ganas de cambiar y hacer coas nuevas. Tenemos planes en la cabeza pero las cosas ahí son mas confidenciales y menos fáciles de explicar.
-¿Cómo fue 2012 para la firma?
-Estamos terminando de cerrarlo pero fue un buen año para nosotros, con buen crecimiento. A la mitad de 2012 habíamos alcanzado una facturación de 60 millones de dólares, mientras que en todo 2011 la facturación había sido de 90 millones. Tuvimos un buen crecimiento y creo que hemos logrado muchísimas cosas, como haber llegado a la Antártida y programar y crear software desde y para la Antártida, la adquisición de TerraForum en Brasilia que nos permitió desembarcar en el mercado brasileño; ahora tenemos a Martin Sorrell en nuestro board of advisors. Fue un año de inflexión para Globant.
-¿Cuales son sus expectativas para 2013?
-Esperemos que sea un buen año. Estados Unidos es nuestro principal mercado y lo vemos con algunas dificultades así que puede llegar a ser un año duro pero, pero tenemos expectativas de seguir creciendo y empujar aún más nuestra proposición de valor y que más clientes se unan a nuestra larga lista.
-¿Cuáles son las áreas de trabajo y los mercados de mayor potencial?
-Hay muchísimo que vamos a estar haciendo en tecnologías móviles, big data y todo lo que es consumer experiencie, creative y social. También se está reactivando mucho el área de juegos que había tenido un impasse el año pasado. Hay muchas cosas que están muy ben, y nuestros estudios están enfocados en áreas que están con mucha demanda y crecimiento. Es la capacidad de Globant de adaptarse a nuevas áreas de crecimiento. En cuanto a las regiones, vamos a estar trabajando mucho en Brasil y en Estados Unidos, nuestro mercado primario. Además vemos bastante bien a Inglaterra como un país con bastante crecimiento.